Con
el inicio de la éra geológica del Antropoceno, es decir con la fase
historica que transcurre el planeta tierra actualmente y en la cual
su superficie, recursos, habitantes vivos y procesos atmosfericos
estan mas determinadas por la actividad e influencia creativa del ser
humano que por los leyes de la naturaleza, las propias ciencias
naturales se autodescubren como objeto de propios estudios naturales,
y – por consecuencia – buscan alianzas y consultorias donde otra
rama academica, el Arte, para que les acompañara en ese nuevo
proceso de autoreconocimiento y del mantenimiento del control sobre
la sabidurias acumuladas.
Las
ciencias naturales, inicialmente una rama de estudios eclesiales con
fines y dirección religiosa para dar respuestas sobre los fenomenos
de la vida dificilmente explicables con los teoremas de la Biblia,
iniciaron su carrera propia en Europa con la llegada de los informes
que trajeron los primeros viajeros desde otros continentes de la
tierra hasta ese entonces desconocidas, como por ejemplo de Marco
Polo, el descubridor del camino hacia China. El nuevo saber que en
otras partes del planeta hay nuevas y desconcidas especies, culturas,
filosofias, tecnologías, conocimientos, sistemas economicas,
curativas y religiosas y practicas interhumanas relativizo las
paradigmas explicativas dominantes y patrocinados por la iglesia en
Europa y dio el fundamento para una historia de varios siglos de
liberaciones de cientificos naturales que emigraron y viajaron para
descubrir, conocer, estudiar, recopilar, traducir, clasificar,
sistematizar y coleccionar un sinnúmero de especimes de seres vivos
y objetos etnológicos, tesoro imenso de la humanidad que hoy en dia
administran, protegen y guardan nuestros Museos de Ciencias Naturales
y Humanas.
Esa
fase de crecimiento y extensión de la actividad observadora,
colectora, descriptora y coordinadora de los cientificos naturales
necesariamente tenia que llegar a un punto de culminación, estando
limitado en extensión, recursos y especies la superficie del planeta
tierra. Llego el dia en que cuasi todas o todas las arboles, flores,
aves, reptiles, peces, escarabajos, minerales y paisajes estaban
encontradas, descritas, nombradas y clasificadas en un sistema de
ordenamiento de la naturaleza y el llegar a ese limite origino una
metamorfosis en el concepto profesional de los cientificos naturales
en formación porque ya no existian los recursos nuevos y al parecer
illimitados que todavian han podido describir los seguidores de
Carlos von Linné y Carlos Darwin. En que enfocar su interes de
trabajo y estudio como cientifico natural hoy en dia si todas las
enciclopedias con los inventarios de especies ya estan escritas y
mundialmente distribuidas ?
Las
sistemas de clasificación de especies son casi perfectas hasta
perfectas, se pueden usar asi como estan hechos o tambien revolver y
recomponer con nuevos nombres y parametros de re-clasificaciones,
para seguir con el sistema de trabajo cientifico aprendido. Otra
forma de usar ese banco o bulto de conocimiento sera el
distanciamiento del saber concreto sobre las unidades singulares
descritas y iniciar un manejo de datos „en bloque“, en
„clusters“, diagramas, reduciendo el ser unico de cada especie a
su valor en descripciones distantes desde procesos complejos de
„ecosistemas“ o „modelados ecológicos“ que sirven para
describir didacticamente y teoreticamente la naturaleza en
conferencias y salas de clases desde la distancia. Esa caracteristica
cientifica moderna encontramos reflejada en dos salas de la actual
Exposición „Arboles de Vida – Cuentos para un Planeta
lastimado“, muestra conjunta del Museo Senckenberg y del
Frankfurter Kunstverein en el Steinernes Haus del Roemerberg.
Se
trata de la presentación de las obras de Estudio Drift y Edgar
Honetschlaeger que de cierta manera reflejan la reducción del saber,
del conocimento detallado aprendido sobre cada especie y objeto a una
presentación de resultados de evaluación „en bloque“ o
simplificados hasta la caricatura dibujada con valor didactico
cuestionable. Estudio Drift dissuelve en sus obras objetos tecnicos
creados por el ser humano a las sustancias basicas por los cuales
estan compuestos – por ejemplo madera, color y grafito de un lapiz
- y presenta los „extractos“ de esa dissolución en bloques de
material equivalente a cada de sus componentes. Asi generan dibujos
graficos tridimensionales que son similares a modelos de edificios de
centros de ciudades en visualizaciones digitales de arquitecturas
urbanas. Pero las aparentes miniaturas de centros urbanos son los
componentes materiales dissueltos equivalentes de i-phones, Nokia,
AK-47 con bala o otras valiosas obras humanas.
Estudio Drift
Componentes equivalentes de un AK 47 y Bala
Estudio Drift
Lapiz - Componentes Grafito-Madera-Color
Estudio Drift
Componentes de iPhone y Nokia
Mas
a la cumbre de la simplificación contrastante nos lleva la sala con
las arinconadas vitrinas de una valiosa colección de brilliantes
escarabajos tropicales, laboriosamente compilado, preparado y
clasificado durante siglos en la Universidad de Heidelberg, mientras
el restante espacio amplio de la sala esta reservada para una serie
de cartulinas blancas con breves intentos en forma de dibujos de
caricaturas y cortos textos semi-didacticos que probablemente tienen
la intención de acercar el observador a lo que comunmente esta
entendido el imperio entomológico. „Go Bugs Go“, es el mensaje
de una rama de la nueva filosofía entomologico-cientifica que al
parecer tiene una inclinación hacia otorgar caracteristicas humanas
al mundo de los insectos, atribuyiendo a ellos de tal forma lo que
hemos aprendido de los estudios sobre los complejos sistemas sociales
altamente organisativas de hormigas, avispas y abejas, por ejemplo.
Colección de Escarabajos
Museo Senckenberg
Cartulinas y Dibujos "Go Bugs Go"
Edgar Honetschlaeger
Un
segundo capitulo o complejo tematico de la exposición Arboles de
Vida refiere a una alianza antigua entre arte y ciencia natural que
hace decadas ha sido fuente para discursos controversos sobre la
autenticidad de objetos de exposición, cuestionando a veces los
sistemas de clasificación establecidas sobre objetos, cuya genesis
natural o antropogenico ya no puede ser comprobado con seguredad.
Aunque en las salas donde estan expuestas los objetos en mención –
fosiles y meteorites - el tema de la autenticidad no se menciona de
manera explicita, queda insinuada en la imaginación del observador
que los objetos mostrados o podrian ser artefactos o las teorias
sobre su genesis podrian ser tomadas del imperio de la fantasia. Ni
lo uno menos lo otro seran tecnicas a rechazar. Por la escasez de
objetos originales para fines didacticos y para completar
exposiciónes siempre han sido elaboradas copias autenticas de los
objetos verdaderos para enseñar
las maravillas y bellezas de la naturaleza a un publico mayor, para
levantar asi el privilegio de pocos de conocer la naturaleza a ser un
derecho de la comunidad. Por otro lado la teoria, que el crater del
Noerdlinger Ries ha sido generado por el impacto de una meteorita que
levantaba una columna de calor y material vidrioso fundido tan alto,
que en Moldavia se precipito una lluvia de vidrio petrificado, los
asi llamados Moldavites, que todavia se pueden encontrar alla y que
tienen gran acogida como ornamentos y joyas, es una idea o un
pensamiento tan emocionante y interesante y inspirador que vale la
pena de ser presentado a un publico mas amplio. No han sido tambien
los colonizadores Europaeos los que emocionaban los indigenas de
America del Norte con perlas de vidrio tanto que ellos estaban
dispuestos de dar en cambio su oro, sus pieles y sus riquezas nativas
? Que sera el mundo sin teorias atrevidas y sin objetos brillantes
que atraen la atencion de adultos y que hacen brillar los ojos de los
niños ? Y incluso,
tal vez, son verdad.


Moldavites, objetos secundarios de vidrio fundido durante un impacto de meteorita en el Noerdlinger Ries
Collección Hoenigswald del Museo Senckenberg
Amonitas - Fosiles de Cephalopodas de los generos Staufenia, Ludwigia y Leiceras de la Región Wutach / Baden Wuerttembergo
Museo Senckenberg
Mientras
resulta practicable para la descripción clasificatoria reducir el
enfoque de la observación a limitados sectores de la naturaleza, por
ejemplo los mamiferos, los insectos, los helechos o las lizes, cuyas
especies tienen ciertas caracteristicas siempre repetidas entre
todas, elaborar un modelo grafico, que abarca un sistema organisativo
que incluye todos los seres vivos que existen en el planeta tierra,
es mucho mas dificil. Por tal razón los sistemas que intento el ser
humano a sobreponer sobre el fenomeno de la vida para clasificar,
ordenar, dominar, administrar y aprovecharlo han evolucionado
paralelo al aumento del conocimiento sobre las especies. Inicialmente
y muy influyenciado por las teoremas religiosas, donde el ser humano
tenia que ser la cabeza del asunto completo y donde todos buscaban la
unica fuente comun desde la cual emergimos todos en comun
descendencia – p.e. Adan y Eva – los modelos del sistema de las
especies de la naturaleza tenian siempre la forma de una arbol con una
raiz, un tronco principal, muchas ramificaciones y una corona donde
residia el hombre como cabeza cerca de dios. Charles Darwin, el
biologo que hizo los primeros pasos teoreticos para determinar y
describir las interrelaciones familiares entre todas las especies
vivas, delineaba en su agenda un inicial sistema de lineas
ramificadas que hoy en dia estan interpretadas como el intento de
dibujar el grado de familiaridad que tiene una singular „especie“
con sus mas cercanas especies con caracteristicas parecidas. Segun
ese sistema de familiaridad por caracteristicas comunes el ser humano
figura entre los mamiferos cercano a los primates hominoideos,
entonces los gorillas y chimpancés. Con el tiempo y el avanze de las
ínvestigaciones microbiologícas y genéticas ha tomado fuerza la
teoria que la composición de la información genética por medio de
la fracturación y analisis de los componentes de la ADN es mas
determinante para diferenciar la familiaridad entre los especies. La
exposición Arboles de Vida muestra en su sala de entrada un modelo
circular donde el conjunto de las especies de animales, plantas,
fungus y microorganismos estan clasificadas por familiaridad segun la
Secuenciación de su ADN. El ser humano figura alla con sus especies
hermanas mas cercanas Mus musculus (Raton), Rattus
norvegicus (Rata), Oryctolagus cuniculus (Conejo) y vecino
a Typhlonectes natans (Rubber Eel), Ichthyophis bannanicus
y Hypogeopghis rostratus, los ulteriores dos anfibios
serpentiformes. Muy interesante es, que el complejo sistema de las
especies tiene forma circular y se acerca asi mas a la realidad de un
conjunto de seres vivos sin cabeza unica, es decir un sistema de
especies vivos que piensan en conjunto. Esa caracteristica, de que
todas las especies vivos tienen un mismo nivel de importancia
horizontal – sin arriba y sin abajo – y donde todas estan
interrelacionadas por su decendencia se plasma en la similaridad de
la forma del dibujo delineado con el ojo del ser humano con iris y
retina. Todo lo que vive en el planeta tierra siente y ve y comunica
y lo que los seres vivos ven como información visual y perciben como
emoción neuronal conforma el contexto conjunto del sistema entero.
Cortamos una parte de lo completo nos ciegamos nosotros mismos y
vemos menos y por consecuencia arriesgamos irnos juntos todos pa´l
carajo porque informaciones importantes que garantizan nuestra
sobrevivencia no seran tomadas en cuenta en las decisiones del
conjunto – para decirlo con palabras sencillas. Y de verdad - la
falta de la densidad de la capa de ozono no es visible y solo la
percibimos por el hecho que la temperatura promedia sube poco a poco
y las glaciares y capas de hielo ártica y antártica estan
disminuyendose lentamente. Y quien sabe a que vamos con eso ?

Primer Dibujo de un Sistema de Familiaridad entre las Especies
Cuaderno de Charles Darwin
Sistema Circular de las Especies vivas con visualización del grado de la familiaridad determinada por secuenciación de la ADN de cada especie
"Plot" David Hills
Sabran las bacterias. Segun
nuestro conocimiento cientifico actual el cambiar de las condiciones
ambientales de nuestro planeta tierra que permitan „vida superior“
de especies con cuerpos y metabolismos mas complejos afectaria en
primer plano estos mismos. Con otras palabras, con aumentos o bajas
fuertes de la temperatura promedia o de la irradiación de la luz
ultravioleta desapareceran primero las especies con los metabolismos
mas sensibles y exigentes – las animales y plantas altamente
desarrolladas – mientras los organismos mas sencillos como
bacterias, algas y fungus unicellulares tendran una garantia de
sobrevivencia porque estan adaptadas tambien a habitats con
condiciones de vida extrema. Ese escenario no esta parte de una
fantasia de pelicula de terror, la actividad humana tiene como
consecuencia cambios en la composición de la atmosfera por medio de
las emissiones de gases de procesos industriales, de las
califacciones, del transito con automotores, de la tala y quema de
bosques y por la contaminación del mar, importante regenerador de la
atmosfera con oxigeno. Estos cambios ya han generado efectos visibles
y sensibles en los pasados 120 decadas desde el inicio de la
industralización por medio del ser humano. Estos cambios avanzan
lentos y todavia no es cierto si seran regresivos despues de un
cambio inmediato del comportamiento ambiental de los seres humanos.

estadios de crecimiento de bacterias encima de medios con nutrientes para microbios (Agar) en platos petri
Expandes Self Process / Sonja Bäumel & Erich Schopf
Tal
vez es ese topico, al cual quiere llamar la atención la sala mas
grande y probablemente tambien la sala mas controversa de la presente
exposición de arte y naturaleza. Bacterias y el cuerpo humano, eso
es el tema grande de la artista Sonja
Bäumel, cuyas obras expuestas – segun el catalogo que acompaña
la exposición Arboles de Vida, tentan llamar la atención al hecho,
que encima el cuerpo humano viven numerosos microorganismos, formando
una membrana invisible encima de la piel y enfoncando en estos se les
atribuyera una importancia aumentada a ellos, lo que relativizara la
importancia del propio cuerpo humano que asi visto solo formara parte
de una comunidad mayor de seres vivos bacteriales que habitan a el.
Una
visión fatal de la artista que necesariamente debe llegar a
conclusiones guiadas por cierta morbididad y a expresiones artisticas
que se acercan a escenarios de laboratorios de infección en hospital
y a salas de la medicina legal o criptas sepulcrales. Verdad es sin
duda, que dependiendo de la intensidad del higiene corporal y de la
densidad de sustancias cosmeticas aplicadas a la superficie del
cuerpo, encima de la piel del ser humano sano existen tambien
bacterias sin desarrollar alla efectos nocivos o patogenicos, gracias
al sistema de defensa o autoimmunitaria del cuerpo humano. Una vez
que ya deja funcionar el metabolismo del ser humano vivo como
consecuencia de su muerte, los bacterias se multiplican como
descomponedores del material organico del cuerpo muerto, crecen,
forman colonias, devoran el cuerpo y lo convierten en un substrato
que aun atraera y alimentara mas microorganismos. Quedara la
estructura calcarea de los huesos y de los dientes como partes
mineralizadas del cuerpo humano que las bacterias no devoraran,
mientras el resto se „liquidea“ y se absorbe por su alrededor. Un
escenario que seguramente estudian en detalle Institutos de Medicina
Legal o de Anatomia Medica Microbiológica en aparaturas con camaras
de atmosfera cerrada, similar a un ataud con tapa de vidrio, como por
ejemplo el ataud de Blancanieves.

3 Reactores Biológicos para estudiar la Descomposición Microbiológica de Cuerpos
Expanded Self / Sonja Bäumel & Erich Schopf
Tres
sarcófagos asi descritos utiliza Sonja Bäumel en su sala de
exposición, lo que atribuye al ambiente una aura de cripta royal
como por ejemplo la de la camara funebre de los ultimos reyes
alemanes en el Parque de Sancoussis de Potsdam. En uno de estos
incubadoras por medio de la tapa transparente, en la cual se acumulan
gotas de condensación, lo que indica, que en el interior de la
camara transparente hay procesos de fermentación, parece ser
acostado un cuerpo humano semi dissuelto en un medio de agar,
substrato encima del cual crecen colonias de bacterias o hongos
multicolores. Se trata de un modelo del propio cuerpo de la artista
elaborado en fundición de resina sintetica - si seguimos los
instrucciones del catalogo de Arboles de Vida.
Cuerpo Humano en Reactor Microbiológico
Expanded Self / Sonja Bäumel & Erich Schopf
En
un segundo sarcófago con parecido relleno de Agar y bacterias no hay
un modelo de un cuerpo humano introducido lo que levanta la pregunta,
si el humano alla introducido ya esta dissuelto completamente o si
todavia no ha sido escogido el alter ego de la artista que mas tarde
se introducera en el reactor microbiológico. La respuesta a esa
pregunta nos sigue debiendo dar el catalogo.
La
tercera camara cerrada con tapa transparente contiene una serie de
tejidos elaborados por la artista que, segun ella, representan
modelos de la membrana de bacterias que habitan encima de su piel.
Con poca fantasia y inspirado por el alrededor inmediato estos
crochets resemblan sobros de camisas y guantes de muerte de ganchillo
que han quedado asi despues el cuerpo en el féretro se habia
descompuesto y dissuelto. Una visión tan fatal que el titulo Arboles
de Vida no debera cubrir esa sala de exposición, que mas resembla a
una malevolente introducción sutil a un mortuario con proceso de
decomposición que avanza visiblemente.
Crocheted Membrane
Sonja Bäumel
Una
advertencia alarmante tal vez ? Que habra visto la artista durante
sus estudios en Institutos de Microbiología si su inspiración y
condensación artistica llego a tales extremos ? Mejor seamos felizes
que las bacterias quedan insignificantes mientras nuestros cuerpos
humanos siguen sanos, lavados o duchados, con defensas propias
fuertes y mejor no les atribuyamos mas atención o importancia, en
vez de sentirnos reducido a ser solo una parte de su universo
bacterial microbiologico.
Habiendo
asimilado el descrito escenario sin correrse y abandonar la
exposición inmediatamente, al retirarse ligeramente de los 3
aparentes sarcofagos hacia la profundidad de la sala el espectaculo
enigmatico todavia aumenta de intensidad de manera sobreproporcional.
La segunda mitad del suelo de la sala occupa una instalación que
parece ser una interpretación infantil de un sobredimensional plato
petri con un agar liquido amarillo rodeado por una arenero encima del
cual al parecer crecen hongos o bacterias fibrosas. Enfocando desde
alla a ambas partes, la piscina circular y los reactores
microbiologicos, la segunda instalación resembla a un
sobredimensional huevo de gallina cuya cascara ha sido quebrado y
botado a otra parte. Un huevo de reyes quebrado mientras uno de los
ataudes royales quedaba vacio ? Tal vez una sutil critica hacia la
ultima monarquia alemana ? Habra que esperar un segundo catalogo
adicional para esa exposición que dara respuesta a estas preguntas.

Microbiological Entanglement
Sonja Bäumel, Doris Uhlich, Andrius Mulokas
Al
salir de la sala, y eso probablemente no es casual, el visitante
registra un lavamanos metalico igual de los aparatos para esterilizar
sus manos con Sagrotan despues haber trabajado en la Anatomia de
Medicina Legal. Esa información tal vez hace innecesario imprimir
mas explicaciones …
Mas
tranquilizante subir un piso mas y dedicarse a la sala multiactiva de
video y sonidos. La intensa luz azul que baña
la atmosfera de esa sala tranquiliza, sabiendo que la luz
azul-ultravioleta tiene efecto antimicrobial. La instalación de
Dominique Koch, Holobiont Society, cura las lesiones que genero el
ambiente infeccioso de la sala anterior en el alma del visitante.
Desde el cielo de la sala colgan cables negros y hebras de hiedra
como simbolos de vida. En una pantalla grande pasan imagenes
tranquilizantes de paisajes marinas y rocosas mientras un susurro de
sonidos enreda la mente del observador y lleva ese lejos de lo visto.
... the origin of war is right there, no where else ...
Dominique Koch / Holobiont Society
Dominique Koch / Holobiont Society
Cuidado
al bajarse lluego la escalera al sotano, donde estan los casilleros
de guardaropa. Tambien aqui el diablo se esconde en los detalles.
... the war is over ...
Decoración Escaleral / Frankfurter Kunstverein
Blog en Edición
Diseño,
Redacción, Texto y Fotografías por
Dipl.
Biol. Peter Zanger
20
de Octubre del 2019